DIVERSIDAD SIN FRONTERAS: LBT MIGRANTES CON DERECHOS


El proyecto "Diversidad Sin Fronteras: LBT migrantes Con derechos" tiene por objetivo mejorar las condiciones de migración de las mujeres lesbianas, bisexuales  y trans del Ecuador hacia  España a través de la información, promoción y capacitación sobre el proceso migratorio.

Escuchar las cuñas










Cartilla Diversidad sin fronteras


BOLETÍN 1
V Encuentro Nacional de Mujeres Lesbianas
El IV Encuentro Nacional de Mujeres Lesbianas se desarrolló en Quito entre el 18 y 20 de junio, participaron compañeras del Movimiento Mujer y Mujer de Guayaquil, compañeras de Machala, Cuenca, Quevedo, Quito y compañeras extranjeras que viven en el país.
El eje de reflexión del IV Encuentro fue los derechos de las mujeres LBT migrantes.  Mediante un performance drag se recreó una experiencia de migración de una compañera lesbiana hacia España, sensibilizando sobre varios aspectos del proceso migratorio; el aporte de la compañera Mónica Herrera de Fundación Esperanza con la ponencia “Migración: prevención de riesgos” en la cual nos compartió importante información que resumimos en este boletín y la intervención y participación de las mujeres presentes compartiendo experiencias propias y conocidas, aportando a la discusión con preguntas, cuestionamientos y expectativas por conocer más sobre el tema, pues se concluyó que la migración es un aspecto que está muy relacionado con la cotidianidad de las mujeres LBT no sólo por causas económicas sino también por posibilidades de encontrar espacios de mayor libertad para ejercer su sexualidad, lejos de la presión de su entorno. Este precisamente fue uno de los puntos que se tratarán en las futuras discusiones a realizarse  por medio de la RED LBT ECUATORIANA que se conformó en el Encuentro.

Sabías que...?
Riesgos de la migración.
Todas las personas sin excepción estamos expuestas a   ser víctimas de este execrable delito.

TRATA DE PERSONAS: es una forma de esclavitud moderna en la cual se degrada a la persona a la condición de objeto, que se negocia en cadenas mercantiles, se traslada dentro o fuera del país y luego, en el destino final es sometida a condiciones de explotación. Es una violación a los Derechos Humanos que atenta contra la esencia misma de éstos al reducir al ser humano a un objeto transable.
Etapas. El tratante logra someter a la víctima a su voluntad a través de amenazas, rapto, abuso de poder y aprovechamiento de una situación de vulnerabilidad, engaño, seducción, persuasión.
Traslado: Se realizan los trámites necesarios para movilizar a la víctima hacia el lugar de destino, con documentos falsos o no.  Traslado dentro del territorio nacional de un país: Trata Interna Movilización y explotación de víctimas cruzando fronteras internacionales: Trata internacional. La combinación de estas modalidades da origen a la Trata mixta
Sometimiento (recepción):  La víctima es llevada al lugar previsto por los tratantes para su explotación o servidumbre
Explotación:
Explotación sexual: prostitución, turismo sexual, pornografía. Explotación laboral. 
Explotación: Mendicidad; tráfico de órganos; fluidos o tejidos (mujeres = fábrica de bebés); cometimiento de ilícitos; matrimonio servil; reclutamiento para conflictos armados; adopción irregular de niños y niñas.

TRÁFICO DE PERSONAS: Transporte de personas de un país a otro en forma irregular.
- No existe reclutamiento.
- Traslado Internacional - no nacional.
- Sin documentos legales .
- No se dan condiciones de explotación.
- El viaje lo financia la persona que viaja.

www.abriendomundos.org            www.infomigrante.org             www.infoecuador.org



BOLETÍN 2
 28 de junio: Día Internacional del orgullo LGBTI
 Con motivo de la celebración del Día Internacional del Orgullo LGBT Amnistía Internacional (AI) quiere este año llamar la atención sobre la situación que viven las personas transgénero en muchos lugares del mundo, un colectivo especialmente vulnerable a sufrir graves violaciones de derechos humanos únicamente por su orientación sexual o su identidad de género. Tanto es así, que en algunos países peligra incluso su vida sin que las autoridades hagan nada por garantizar su seguridad. Por ejemplo, en Honduras, durante 2009, ha aumentado vertiginosamente el número de homicidios de mujeres transgénero, pero no hay constancia de que se hayan iniciado investigaciones sobre estos crímenes. También en Turquía, cinco mujeres transgénero fueron asesinadas en el último año, y sólo en un caso se dictó sentencia condenatoria.
Amnistía Internacional hace un llamamiento este año a los Gobiernos de todo el mundo para que protejan, promuevan y garanticen los derechos de las personas transgénero. Deben poder decidir libremente revelar su orientación sexual y tener derecho a que exista la posibilidad de modificar su nombre y sexo en todos los documentos relevantes para su vida diaria. Además, las personas transgénero no debieran ver limitado su libre movimiento o entrada a cualquier país, y no es aceptable ninguna restricción en el acceso a los servicios de salud, basándose en motivos de orientación sexual o identidad de género.

Sabías que...?
Más de 500 mujeres -procedentes de 50 países africanos, de España, Europa e Iberoamérica- se reunieron en Valencia los días 27 y 28 de marzo de 2010 en el V Encuentro de Mujeres por un Mundo Mejor.
Los derechos de las mujeres son parte esencial de los derechos humanos y como tales deben ser respetados. Sin embargo, y a pesar de los avances, la falta de voluntad política, la insuficiencia de recursos, las restricciones vinculadas a usos y costumbres de distinta naturaleza impiden, aún hoy, su libre ejercicio. Es por tanto imprescindible consolidar modelos sociales que dignifiquen la vida de las mujeres en un mundo sin discriminación y sin violencia, en un mundo igual para todos, en un mundo donde los derechos sean hechos.
Acordaron los siguientes compromisos:
1. En apoyo  al liderazgo político: nos proponemos poner en marcha, desde la convicción de que el liderazgo de las mujeres enriquece el tejido democrático, un programa permanente de liderazgo político y social en el Centro de Formación Regional de Bamako, que se abrirá en los próximos meses.
2. En apoyo al desarrollo institucional: Nos proponemos doblar el número de programas de refuerzo de las instituciones democráticas que acordamos en Monrovia.
3. En apoyo al liderazgo empresarial: Nos proponemos seguir facilitando el acceso de las mujeres a los medios y recursos productivos, fomentando el desarrollo de empresas dirigidas por ellas con la creación de dos centros regionales de promoción empresarial.
4. Para avanzar en el acceso a las microfinanzas: Nos proponemos incorporar a la agenda de la Cumbre Mundial del Microcrédito, que se celebrará en Valladolid el año 2011, las fórmulas para que las mujeres puedan ampliar su acceso a las microfinanzas y el crédito.
5. Para avanzar en la gestión agrícola: Nos proponemos seguir contribuyendo a la capacitación de las mujeres programando cursos regionales de formación continuada en gestión, comercio y asociacionismo agrícola del Centro de Formación de Malí.
6. Para avanzar en la concertación con otras instituciones: Nos proponemos favorecer la cooperación con otras organizaciones regionales.
7. Para consolidar la educación: impulsaremos un programa de formación, organizado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España, para incrementar el número de maestras en diversos países africanos y ampliaremos los proyectos de cooperación cultural que ya venimos realizando.
8. Para consolidar los sistemas de salud: Nos proponemos iniciar, en diversos países, un programa de formación de enfermeras y matronas que garantice una mejor asistencia primaria.
9. Y para todo ello, nos comprometemos a aprobar, antes del próximo Encuentro de Mujeres por un Mundo Mejor, el PLAN ESTRATÉGICO, presentado aquí en Valencia, con objetivos específicos y acciones concretas.
10. Nos comprometemos a reunirnos de nuevo, en el VI ENCUENTRO que se celebrará el año próximo en Namibia.


BOLETÍN 3

Reino Unido dará asilo a homosexuales perseguidos
El Reino Unido será el lugar donde hallen refugio gais y lesbianas perseguidos por su orientación sexual. Cinco jueces del Tribunal Supremo, el nuevo y máximo órgano de la justicia británica, han decidido por unanimidad que los homosexuales que se encuentren en el país no pueden ser deportados a su lugar de origen en caso de que allí deban vivir en la clandestinidad a causa de su orientación sexual.
Londres – La sentencia advierte de que cada vez serán más los gais y lesbianas que pidan asilo en el Reino Unido, dadas las actitudes tan divergentes de los estados sobre este asunto. Actualmente los homosexuales están perseguidos por la ley en 76 países, y en cinco de ellos la condena es la pena de muerte.
El veredicto responde al recurso presentado por un hombre, conocido con la inicial T., que estuvo a punto de ser linchado en su país, Camerún, después de ser descubierto besando a otro hombre. La multitud trató de cortarle el pene con un cuchillo. Hace tres años, T. pidió asilo en el Reino Unido, pero las autoridades de inmigración rechazaron la demanda con el argumento de que podía regresar a su país si mantenía en secreto su homosexualidad.
La misma decisión tomaron con otro hombre, llamado J., nacido en Irán, que se hallaba en idéntica situación. Si en Camerún la homosexualidad puede acarrear penas de entre seis meses y cinco años de cárcel, en la república islámica de Irán el castigo oscila entre la flagelación pública y la ejecución.
COMPORTAMIENTO NORMAL
El Supremo ha rechazado el argumento de que estos dos hombres podían regresar a su país manteniendo en secreto su orientación sexual, algo impensable en homosexual británico. En su sentencia, los jueces señalan que el comportamiento normal de un gay debe estar tan salvaguardado como el de un heterosexual. La Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, explican los magistrados, protege a quienes piden esta consideración para vivir libre y abiertamente su homosexualidad.
En su exposición de motivos para justificar la sentencia, el juez Lord Rodger of Earlsferry puso un ejemplo muy gráfico, aplicado la sociedad británica. «Igual que los hombres heterosexuales tienen la libertad de divertirse jugando al rugbi, bebiendo cerveza y hablando de chicas con sus amigos, los hombres homosexuales deben tener la libertad de ir a los conciertos de Kylie, beber exóticos cócteles de colores y poder hablar de chicos con sus amigas heterosexuales».

Sabías que...? 
Ecuador pedirá clemencia para los inmigrantes embargados ante el Banco de España
Solicitará que no se ‘internacionalice’ el cobro de las deudas hipotecarias. Propone que pueda cancelarse una hipoteca sólo con devolver el inmueble. La Superintendente de Bancos de Ecuador, Gloria Sabando, se reunirá el próximo lunes se reunirá con directivos del Banco de España para trasladarles sus propuestas respecto a los problemas hipotecarios que sufren los ciudadanos ecuatorianos residentes en España.
La responsable de Economía del gobierno ecuatoriano indicó que, entre otras peticiones, demandará al Banco de España que no se “internacionalice” el cobro de las deudas hipotecarias, es decir, que los ecuatorianos no respondan con bienes que tengan en su país ante las deudas contraídas en España.
Asimismo, solicitará que pueda cancelarse la deuda hipotecaria mediante la devolución del inmueble o la aplicación de un “periodo de gracia” que permita a los clientes dejar de pagar los intereses de los créditos.
Posible cambio de legislación
La posibilidad de modificar la legislación española que regula los créditos hipotecarios -que establece que el deudor responderá con sus bienes presentes y futuros al pago de la hipoteca- está encima de la mesa de la comisión de Vivienda del Congreso de los Diputados desde junio, a petición de CiU y a tras múltiples accciones de presión de colectivos afectados por embargos hipotecarios.
En un intento de salvaguardar la economía familiar de las rentas más afectadas por las ejecuciones hipotecarias, el Gobierno lanzó el pasado mes de marzo un paquete de medidas entre las que prevé que sólo se pueda embargar la nómina de un trabajador al que se le ha embargado la vivienda y sigue debiendo parte del crédito al banco a partir los 696,6 euros, un 10% más del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), 633,3 euros.
La responsable financiera de Ecuador colaborará en el asesoramiento de los más de 140.000 ecuatorianos que viven en Madrid, muchos de los cuales tienen problemas hipotecarios. En este sentido, Sabanado pretende conocer cuántas demandas por impago afectan a ciudadanos ecuatorianos.

 

BOLETÍN 4 

Los Derechos Humanos
Son acuerdos y procesos que reconocen todos los países del mundo para proteger y garantizar la vida en libertad, igualdad y dignidad.
Todas las personas tenemos estos derechos durante toda nuestra vida y en cualquier lugar del mundo.
Ejercemos nuestros derechos en la vida diaria, a través de la toma de decisiones sobre nuestro propio cuerpo, el ejercicio de la sexualidad y la interrelación con los demás, ya sea en el espacio público o doméstico.
Algunas de las características de los derechos son:
Universales: todas y todos tenemos derechos sin discriminación alguna.
Inalienables: son propios de cada persona, no se transfieren ni se negocian.
Imprescriptibles: no prescriben, no tienen fin.
Inviolables: nadie, ni el estado ni las personas pueden vulnerar nuestros derechos.
Integrales:  es necesario que se cumplan todos para tener una vida digna. Ningún derecho es más importante que otro.

Los Derechos Humanos de las mujeres
Si bien mujeres y hombres tenemos los mismos derechos, reconocidos formalmente en la Declaración Universal de Derechos Humanos, el trabajo de los movimientos de mujeres ha promovido el reconocimiento de algunos Derechos específicos de las mujeres, como una forma de visibilizar nuestras necesidades particulares, por ser mujeres y por vivir situaciones de exclusión e inequidad en diferentes sociedades.
Algunos de estos son:
• Derecho a la integridad física
• Al trabajo
• A la educación
• A la cultura
• Al acceso al poder
• A una vida sexual y reproductiva plena y sana
• Acceder al derechos de propiedad y crédito
• A ser tratadas con dignidad
• A no ser discriminadas por ser mujeres, estar embarazadas o por el numero  de hijas/os que tengamos
• A una vida sin violencia
• A conservar nuestros ingresos
Fuente: Cartilla de información: Mujeres migrantes mujeres con derechos Coordinadora de la Mujer - Bolivia
En nuestro próximo boletín entregaremos los derechos de las mujeres migrantes.


Sabías que...?
Donny Reyes, tesorero de la Asociación Arco Iris, fue detenido arbitrariamente en marzo de 2007 en Honduras. Durante las seis horas y media en que estuvo preso fue violado y golpeado por otros detenidos.
En muchos países se encarcela a personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero en aplicación de leyes que vigilan los dormitorios y convierten un beso en un delito. Se les tortura para obtener confesiones de "desviación" y se les viola para "curarlos" de ella.
Las sanciones que se imponen por motivos de orientación o identidad sexual son muy variadas. Irán, Afganistán, Arabia Saudí, Mauritania, Sudán, Pakistán, Yemen y los estados del norte de Nigeria castigan la homosexualidad con la muerte. Uganda, Guyana, Bangladesh, Singapur, Maldivas, Bután o Nepal con cadena perpetua. En Malawi, dos personas fueron detenidas en diciembre de 2009 acusadas de “prácticas indecentes entre varones” y condenadas a 14 años de prisión, aunque posteriormente fueron absueltas por un indulto presidencial. En Indonesia, una nueva ley permite castigar hasta con 100 golpes de vara la homosexualidad. En Jamaica se sigue castigando la sodomía con penas de hasta 10 años de cárcel. Amnistía Internacional considera “presos de conciencia” a las personas encarceladas por motivo de su orientación o identidad sexual y exige su liberación inmediata e incondicional.

En otros lugares la homosexualidad no está penada legalmente, pero gobernantes, políticos, religiosos y medios de comunicación alientan la violencia contra estas personas con su discurso homofóbico, fomentando un clima de intolerancia y discriminación contra lesbianas, gays, bisexuales y personas transgénero. Robert Mugabe, presidente de Zimbabue, opinaba públicamente que los homosexuales son «peores que cerdos y perros».
Algunos cargos políticos en Lituania, Letonia, Bulgaria o Polonia también hablan en términos inequívocamente homófobos o se oponen públicamente a la celebración de actos contra la discriminación y en apoyo a la igualdad de personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero. Un diputado polaco afirmaba públicamente que «si los desviados comienzan a manifestarse, habrá que aporrearlos». Y en la Federación Rusa se hostiga a organizaciones LGBT por considerar que tienen como objetivo "reducir la población de la Federación Rusa".



BOLETÍN 5

Deberes y derechos de mujeres migrantes
Las mujeres que por diferentes razones decidimos migrar a otros países  no perdemos nuestros derechos, sin embargo, en muchos casos, porque no contamos con el reconocimiento de ciudadanas, ni tenemos los documentos necesarios, nos vemos en situaciones que pueden vulnerar nuestros derechos.
En España como en otros países del mundo, los derechos se ejercen plenamente cuando una persona cuenta con los documentos que acrediten su ciudadanía o permiso de residencia en el país. Tener un documento de identidad o pasaporte con la respectiva visa otorgada en el país de origen para permanecer un tiempo estipulado, según las normas de migración, permite que las personas  gocen de los derechos de la población en general.
Es importante recordar que aunque no contemos con dicha ciudadanía, no perdemos nuestra condición de seres humanos y, por lo tanto, tampoco nuestros derechos.

Nuestros derechos:
• Los derechos y libertades proclamados en la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o e cualquier otra índole, origen nacional, social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición (Art. 1)
• No ser objeto de discriminación fundada en la condición política, jurídica del país o territorio del cual sea nacional o persona migrante. (Art. 2 DUDH)
• Ser atendidas en sus trámites con igualdad y sin discriminación.
• Circular y elegir libremente el lugar donde vivir en el país que les acoge
• Trabajar en cualquier actividad legal,  de acuerdo a las normas legales del país que les acoge.
• Según las normas del país de acogida, organizarse y participar en grupos y actividades legalmente
• Solicitar información de las autoridades y recibir respuesta en trámites de documentos para los fines pertinentes.
• Solicitar información y apoyo de los Consulados y Embajadas en los países de acogida.

DEBERES
Las mujeres migrantes también tenemos deberes y responsabilidades en el país que nos acoge. Estos son:
• Contar con todos los documentos que exige el país de destino, país de tránsito (Si corresponde). Estos documentos deben tramitarse en las oficinas de migración, embajadas, policía, juzgados de la niñez y adolescencia (según corresponde) del país de origen o en los consulados del país de residencia.
• Tramitar los documentos personalmente para evitar abusos, falsificaciones y otras irregularidades
• Conocer y respetar las leyes del país de acogida.
• Salir e ingresar a cualquier país, por los lugares destinados para el control de migración, establecido en cada país.
Tus derechos van contigo


Sabías que...?
El impacto de la crisis en el numero de inmigrantes en España
La crisis y el desempleo frena la llegada de inmigrantes a España
La llegada de inmigrantes a España se ha reducido luego de 10 años de incremento, se cree que esta tendencia de baja se mantendrá en respuesta a la grave crisis que atraviesa España. España era uno de los mayores receptores de inmigrantes de la Unión Europea, con un mercado laboral necesitado de mano de obra, a partir del año pasado los flujos de llegadas de inmigrantes con un crecimiento de alrededor de un 7% en el 2008, se han detenido.
Según el Observatorio Permanente de la inmigración del Ministerio de Trabajo e Inmigración nota una reducción en el pedido de Tarjetas de residencia en algunas nacionalidades iberoamericanas, como por ejemplo en la colectividad ecuatoriana, se ha reducido en casi 4.000 tarjetas menos que el año anterior.

El Ministerio de Trabajo e Inmigración informa también de una reducción en el pedido de certificado de registro de familiares residentes, el dato más llamativo es la colectividad de Argentinos que se ha reducido en casi 5.500 pedidos de certificado, se estima que muchos de ellos han regresado a su país.
La crisis por la que atraviesa nuestro país y la alta tasa de desempleo (con pocas o casi ninguna posibilidad de conseguir trabajo) son las dos razones de mayor peso para desanimar al inmigrante a la hora de escoger destino. Se cree que esta situación se ira incrementando hasta reducirse a casi nula para el 2014, según los investigadores Mario Alloza, Brindusa Ángel y Pablo Vázquez. El estudio revela que los flujos que más mermaran son de mayor presencia en nuestro país como Ecuador, Rumania o Marruecos. 



BOLETÍN 6
Tribunal Internacional de Conciencia de los Pueblos en Movimiento
Se hace un llamamiento al primer Tribunal Internacional de Conciencia de los Pueblos en Movimiento, en el marco del Foro Mundial Alternativo de los Pueblos en Movimiento, a realizarse en la Ciudad de México del 4 al 8 de noviembre de 2010, un espacio contrahegemónico al “IV Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo” (FMMD), que auspicia el estado mexicano y la Fundación BBVA Bancomer.
Tomando como base las sistemáticas y graves violaciones a la dignidad y a los derechos de la población migrante, refugiada y desplazada, y su aumento como consecuencia de la subordinación de las políticas migratorias a los imperativos de la explotación, la mercantilización, la militarización, el racismo, la xenofobia, y la discriminación de la mujer y de los jóvenes por parte de los Estados y del sistema mundial capitalista, y la ausencia de normas y mecanismos vinculantes adecuados que obliguen a los Estados a respetar sus derechos, el Tribunal Internacional de Conciencia de los pueblos tiene como objetivos :

1. Hacer visible, denunciar, documentar y juzgar a los Estados, los gobiernos, las empresas, las instituciones, las organizaciones o las personas responsables de las violaciones cotidianas de la dignidad y los derechos de la población migrante, refugiada y desplazada en países de origen, tránsito, y de destino en todo el mundo, incluyendo sus derechos a migrar, a no migrar y a no ser desplazado/as forzosamente, dentro del marco de la violencia estatal, estructural, y sistémica;

2. Analizar casos emblemáticos de violaciones a la dignidad y los derechos de las personas migrantes, refugiadas y desplazadas y determinar la responsabilidad de actores estatales y/o empresariales, a la luz de los mínimos establecidos por normas internacionales, regionales, y nacionales, y de los imperativos de los horizontes de las demandas, ética, y legitimidad insurgente de los movimientos y de los pueblos dentro del marco del ejercicio de su derecho a la rebelión, desde la perspectiva del derecho alternativo, e incluyendo el derecho a la ciudadanía universal y los derechos reconocidos en la Declaración Final de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra en Cochabamba en abril del 2010;

3. Recomendar medidas inmediatas y de mediano y largo plazo de justicia, reparación, verdad, y/o reconciliación aplicables a cada caso y patrón sistemático identificado, y canalizar los casos aptos para su procesamiento en los ámbitos internacionales, regionales, y nacionales pertinentes, incluyendo su articulación con otros tribunales de conciencia y espacios afines (por ejemplo el Tribunal de Mujeres Migrantes y Refugiadas en Argentina, el Tribunal Permanente de los Pueblos, el Tribunal Internacional sobre Justicia Climática y Ambiental, el Tribunal Latinoamericano del Agua, el Tribunal sobre Violencia Sexual durante el conflicto armado en Guatemala, el Tribunal Internacional sobre Libertades Sindicales, y el Tribunal Internacional Benito Juárez, entre otros).

Con estos objetivos que constituyen el fundamento, el Comité Promotor exhorta a todas aquellas personas, organizaciones y grupos que trabajen el tema migratorio, en cualquiera de sus formas, a participar en este Tribunal preparando y presentando sus casos.
El tribunal celebrará su primera sesión el 7 de octubre del 2010 en Quito, Ecuador, como actividad preliminar al IV Foro Social Mundial de las Migraciones

Sabías que...?
En Quito, Ecuador ya se está preparando el próximo Foro Social Mundial de las Migraciones. Este importante evento de carácter mundial, tendrá lugar en Quito, del 8 al 12 de Octubre de 2010.
El Foro Social Mundial de las Migraciones (FSMM) es un acontecimiento de carácter no confesional, no gubernamental y no partidario, que se encuadra en la línea de los Foros Sociales Mundiales, y que constituye un espacio de debate democrático de ideas, reflexión, formulación de propuestas, cambio de experiencias y articulación de movimientos sociales, redes, ONG y otras organizaciones de la sociedad civil que se oponen a la globalización neoliberal y a la restricción del reconocimiento de la ciudadanía y los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de las personas migrantes, desplazadas, refugiadas y apátridas.
El FSMM se caracteriza por la pluralidad y por la diversidad. Se propone consolidar una globalización solidaria, a través de la articulación descentralizada y en red de entidades y movimientos en acciones concretas, tanto a escala local como internacional, para la mejora de las condiciones de los desplazados, tanto refugiados e inmigrantes, como apátridas en el mundo.
En su cuarta edición el IV FSMM es organizado por 18 redes y plataformas a nivel mundial, con el apoyo de 80 organizaciones de sociedad civil del Ecuador y espera alrededor de 3000 personas de 90 países del mundo. Contará entre sus expositores a importantes líderes sociales, activistas en derechos humanos y académicos de reconocimiento mundial, como Boaventura de Sousa Santos, Aminetou Haidar, Joao Pedro Stedile y Frei Betto; además estarán presentes, por parte de las Naciones Unidas, el Presidente de la Comisión de los Derechos de los Migrantes, Abdelhamid El Jamri, y la Relatora Especial Sobre las Formas Contemporáneas de Esclavitud, Gulnara Shahinian.
Las actividades del IV FSMM tendrán lugar en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) y la Escuela Politécnica Nacional (EPN).
Paralelamente, el Municipio de Quito realizará el II Foro de Autoridades Locales “Ciudades Abiertas”, el 11 y 12 de octubre, para tratar temas de migración con enfoque de derechos humanos. Las autoridades locales reunidas recibirán una delegación de la Asamblea de Movimientos Sociales del IV FSMM para dialogar.
El IV FSMM concluirá sus actividades el 12 de Octubre, día en que se realizará la movilización de cierre conjuntamente con las organizaciones de Vía Campesina, que se reunirán en Quito para su V Congreso Mundial.


BOLETÍN 7
Después de la matanza...
La matanza en México de 72 emigrantes latinoamericanos no desalienta a algunos ecuatorianos, que aún desean viajar clandestinamente a EE.UU.
“Yo sí pienso viajar, pero sin apuro”, dice un indígena de un caserío de Chontamarca, en la provincia de Cañar, de donde es oriundo Luis Freddy Lala Pomavilla, la única persona que sobrevivió a la matanza en Tamaulipas (México), a 180 km de EE.UU., a manos del cartel de la droga Los Zetas.
“Es el gusto de uno”, agrega el indígena, que pide no ser identificado, y apunta que tiene que “organizar el viaje con coyotes” para tratar de ingresar ilegalmente a territorio estadounidense a través de México, como ya lo hiciera alguna vez hace algunos años.
“Si pasa, pasa. Uno no sabe qué puede encontrar en el camino, y si toca morir, pues toca, qué se puede hacer. Pero hay que hacer el intento”, afirma este agricultor, a quien no le amedrenta la noticia de que algunos ecuatorianos están entre los ejecutados.
La idea de ir a EE.UU. a través de “pasadores” (traficantes de personas) también interesa a otro morador de Chontamarca, de unos 6.200 habitantes.
Este indígena, que ya estuvo en Estados Unidos, relata que regresó a su tierra porque no se adaptó en su primer viaje, en el cual llegó al estado de Massachusetts, donde tiene familia y pasó tres años haciendo labores de construcción.
“Se hace platita aunque sea para tomar una cola, porque así como se gana se gasta. Se acaba casi ahí mismo pagando el arriendo”, añade.
Relata que el viaje clandestino lo hizo con ayuda de los coyotes, que desde Ecuador lo llevaron en un barco hasta Guatemala y luego en vehículo y a pie a Los Ángeles (sur de los Estados Unidos), en una travesía de casi un mes.
“Fue duro”, refiere, al evocar que en el desierto entre México y EE.UU. encontró a ecuatorianos “de todos lados” del país entre unos 150 indocumentados que cruzaron la frontera.
Sin identificar
Hasta el momento han sido reconocidos 32 de los 72 cuerpos –entre ellos 14 hondureños, 12 salvadoreños, 4 guatemaltecos y 2 brasileños– porque eran los únicos que portaban algún documento de identidad.
Lala habría comentado que unos seis ecuatorianos –cuyas identidades no se han establecido–, aparte de él, se encontraban en el grupo de los 72 emigrantes.
En la Procuraduría de México dijeron que “lamentablemente muchas de las víctimas no podrán ser reconocidas”.
A raíz de la masacre. la Secretaría Nacional del Migrante (Senami) pidió a las familias que sospechan que sus parientes se encuentran entre las víctimas entregar documentos que faciliten la identificación.
“Estamos averiguando para ver si algún ciudadano de nuestra parroquia viajó en las últimas semanas porque de Chontamarca ha salido mucha gente a Estados Unidos”, declaró el jefe político de esa comunidad, Mario Reinoso.

Sabías que...?

Como documentar en España si no tengo papeles? 
Después de tres años en España, si no has salido más de 120 días del país, puedes solicitar tu Arraigo Social.
Para eso, necesitas los siguientes documentos:

1. Antecedentes penales de tu país de origen traducido, legalizado y apostillado. Atención: debe estar sellado en el país de origen y en España.
2. Solicitud de Tarjeta de residencia y trabajo por arraigo. Puedes descargar el formulario 
3. Comprobantes que atesten el haber estado tres años en España sin haber salido más de 120 días del país por ejemplo:
            Fotocopia del pasaporte  completo.
            Empadronamiento histórico.
            Tarjeta sanitaria.
            Billetes de avión.
            Facturas o transferencias bancarias al país de origen.
4. Informe de Arraigo social del  Ayuntamiento de tu ciudad.

5. Contrato de trabajo de un año o contrato de arraigo.

6. Si tienes algún familiar directo el informe de Ayuntamiento no es necesario.


BOLETÍN 8

Migración... asunto de derechos

El 49% de las mujeres que se va a otro país, llega a trabajar en oficios domésticos.
En la Unión Europea, España es el principal país de destino, según diagnóstico de la Corporación Humanas, que desarrolla el proyecto con enfoque hacia los derechos humanos “Abriendo Mundos” con casos de mujeres de Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia que se fueron a trabajar como empleadas de hogar, muchas de las cuales sufrieron vulneración de sus derechos.
En Colombia, una de las ciudades donde se desarrolla, es Pereira, por su alto flujo migratorio. “En alguna casa cuando yo iba a trabajar, escondían la comida. Cuando yo me enfermaba y no tenía papeles y llamaba a la señora a decirle que no podía ir, ella me decía ‘pero cómo que no vas a venir, si hay que hacer todo, y quién me va llevar la niña al cole’, entonces se enfadaba. Yo no podía estar enferma según ella”.
Este testimonio entre muchos que ha escuchado durante su investigación, fue revelado por la directora de la Corporación Humanas, Cecilia Barraza, quien estuvo ayer en Pereira exponiendo algunas conclusiones ante representantes del Concejo, la Asamblea, la Gobernación, la Alcaldía y medios de comunicación en una actividad organizada por la Corporación Contigo Mujer, aliada de Humanas en este proyecto, con su directora María Victoria Ramírez.
“Nuestra preocupación está centrada en las mujeres que hacen trabajo doméstico, porque hemos visto que así ellas tengan otras expectativas, la mayoría llega a cuidar niños o niñas, ancianos, enfermos, a hacer aseo o a trabajar en cafeterías”, indicó Barraza, quien añadió que muchas por no tener su documentación al día, no se creen con derechos, piensan que el trabajo que le están dando es un favor y por eso no exigen ni reclaman cuando son vulneradas”.
Son mujeres que pagan un precio muy alto, a nivel emocional desde un país extraño para enviar dinero a sus familias.


Sabías que...?
Un centenar de indígenas exige el fin de las redadas en España

El histórico encuentro de pueblos y nacionalidades indígenas se cerró con una contundente declaración en contra de las políticas de extranjería del Gobierno de Zapatero.
El documento de conclusiones de esta cumbre, que reunió por primera vez en Europa a un centenar de indígenas americanos, aboga por “el cese de todo tipo de redadas contra los inmigrantes en general y el cierre de los centros de detención, CIES”.
“Basta de campos de concentración para quienes aportan con su trabajo digno al progreso de los países europeos”, subraya el escrito, que también recuerda que nuestro continente acogió a “miles de inmigrantes que huían del franquismo español, el fascismo italiano y el nazismo alemán, dándoles un nuevo hogar y oportunidades de trabajo. No pueden correspondernos con odio, racismo, discriminación y represión”.
Cumbre indígena en Madrid
Más de cien indígenas americanos llegaron a Madrid la semana pasada para partipar en la IX Asamblea del Fondo para Pueblos de América Latina y el Caribe, la primera que se realiza en una ciudad europea.
Durante los tres días que duró la cumbre, los asistentes expusieron sus tesis del buen vivir y del cuidado a la pachamama (tierra) como alternativas a los problemas mundiales.
De igual manera, se presentó un atlas que documenta la existencia de 522 pueblos y 420 lenguas en 21 países de Latinoamérica
Paralelamente y aprovechando la presencia de los reprentantes indígenas en la capital, organizaciones como la Conadee, celebraron encuentros alternativos como el que produjo esta contundente declaración contra las redadas.
Fuente: En Latino
 


BOLETÍN 9

Extracto de  la Declaración de la Asamblea de los Movimientos Sociales del IV Foro Social Mundial de las Migraciones   Quito  8-12 de octubre 2010

1. El actual escenario internacional atraviesa por una crisis estructural del modelo civilizatorio capitalista, neoliberal y patriarcal.


2. Este modelo está comandado por las grandes corporaciones multinacionales y algunos gobiernos que se mueven en el marco de la internacionalización y la financiarización del capital que en su afán de acumulación desmedida profundizan la degradación ambiental y la precarización laboral. Este proceso implica la agudización del desarrollo desigual y de las asimetrías al interior de los países y entre los países y regiones, con el incremento de la inequidad y la exclusión social, la discriminación, el racismo y la xenofobia.


3. Esta creciente discriminación étnica, racial y de género reflejo de las emergentes políticas de criminalización de las mujeres y hombres migrantes de todas las edades que han ido avanzando en una creciente militarización de las fronteras, externalización y regionalización tiene su cara más cruda en los recientes acontecimientos de expulsión del pueblo rom de Francia, en los constantes rechazos en la Valla de Melilla, en la Ley Arizona, los miles de muertos en las diferentes fronteras del mundo, los miles de desplazados climáticos anuales de Bangladesh y la masacre de los 72 migrantes en Tamaulipas, México.


4. La migración forzada es una consecuencia del proceso de reestructuración capitalista que entraña una creciente monopolización de la producción, los servicios y el comercio globales. Estas migraciones masivas se deben a la violencia de conflictos y catástrofes, la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes y al despojo, la exclusión y el desempleo.

Derechos humanos y migraciones

 
10. En las diferentes etapas del ciclo económico mundial, la constante es una sistemática violación de los derechos humanos de las personas migrantes, refugiadas y desplazadas en los países de origen, de tránsito y destino. Esto implica el desafío de garantizar la vida de todos los migrantes mediante el diseño e implementación de políticas públicas (en los ámbitos social, económico, migratorio) que pongan en el centro de su concepción a las personas e incorporen la perspectiva de derechos humanos, de género y diversidad cultural, lo cual implica participación efectiva de las y los migrantes, rendición de cuentas, igualdad y no discriminación, mecanismos de exigibilidad, justiciabilidad y no regresividad.


11. Defendemos el derecho al arraigo como resultado del cumplimiento de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, la libre movilidad humana y el retorno, el derecho a migrar, a no migrar y a no ser desplazados y desplazadas y el derecho a la paz. Frente al hecho de que las fronteras se han convertido en espacios de no derechos nos pronunciamos por una nueva convención en las NNUU que garantice el respeto de los derechos humanos en todas las fronteras del mundo.


12. Las guerras internacionales, los conflictos armados internos, las violaciones masivas al derecho internacional humanitario y a los derechos humanos siguen provocando desplazamientos forzados y flujos de refugiados en busca de protección que afecta la vida de millones de personas. Los gobiernos niegan la magnitud de la crisis e imponen modelos de seguridad y militarización de las fronteras en detrimento de los derechos de las personas en situación de desplazamiento y refugio.


13. Es necesario desarrollar mayor conocimiento respecto de la situación de las diversas formas de migración, con especial énfasis en las mujeres migrantes y en las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y generar indicadores que den cuenta de la realización y cobertura de los derechos humanos de todas las personas migrantes, refugiadas y desplazadas en las distintas regiones y países, así como que den cuenta de la contribución de las personas migrantes, refugiadas y desplazadas en los países de destino y los costos para los países de origen.


Diversidad, convivencia y transformaciones socio-culturales


14. Reconocemos que las migraciones internacionales, en la actualidad, plantean grandes retos con relación a la diversidad cultural, la interculturalidad, la multiculturalidad y la construcción de identidades. Partimos del reconocimiento de que no hay ni puede haber jerarquías entre las distintas culturas, sino relaciones de complementariedad y solidaridad que potencien los saberes de todos los pueblos involucrados en el dinámico proceso de las migraciones.


15. En este sentido, destaca el hecho de que los Estados en los países de origen y destino, en la gran mayoría de los casos, es poco lo que hacen para el desarrollo de políticas que favorezcan nuevas formas de convivencia y reconocimiento de la diversidad, siendo que ese vacío es ocupado por organizaciones de la sociedad civil y asociaciones de migrantes que asumen la implementación de programas de apoyo y soporte orientados a esta población. Cabe indicar que en este marco, por ejemplo, las familias transnacionales no cuentan con políticas claras por parte de los gobiernos para favorecer por un lado su reunificación y por otro procesos que aseguren su plena participación en las sociedades de acogida y en sus países de origen.


16. Es muy importante considerar las cuestiones de género, etnia, generacional, clase, diversidad religiosa y diversidad sexual, al pensar e implementar políticas orientadas a la población migrante. Estas últimas no pueden dar un trato igual a colectivos y a individuos con características específicas. Determinados colectivos, como las mujeres, las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, la población afrodescendiente e indígena, la población con prácticas y orientaciones sexuales diversas, las personas con discapacidades, entre otros, sufren más fuertemente la discriminación y la xenofobia, por lo que es indispensable adecuar las políticas al reconocimiento de estas diferencias, como forma de superar en la práctica sus consecuencias nefastas.


Encuentra la declaración completa en  http://abriedndomundos.org



BOLETÍN 10

Del retablo a la vida, construyendo     ciudadanía
Mientras nos agrupábamos en círculo en una improvisada aula de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en Quito, Ecuador, donde tuvo lugar el taller Migración, trabajo doméstico y violencia de género, dentro del Foro Social Mundial de Migraciones, recordé a las miles de mujeres asesinadas de Ciudad Juárez, México, a las tailandesas que son forzadas a vender sus cuerpos, a las colombianas, dominicanas que trabajan como verdaderas esclavas en países europeos, la mayoría indocumentadas y pobres, y a las indígenas y campesinas que están emigrando cada vez más frecuentemente para las grandes ciudades dentro de sus mismos países.
No sé porqué extraña coincidencia recordé -mientras escuchaba hablar a mujeres de Ecuador, Costa Rica, Argentina, Colombia, España, Guatemala- a la escritora cubana Dulce María Loynaz, Premio Nobel de Literatura, cuando decía que “la mujer debe ver más allá del mundo circundante, y más adentro en el mundo interior, pero no detenerse allí sino saber hacer ver a los demás lo que se ha visto”.
El impacto de la migración como experiencia laboral sobre la condición de la mujer, lleva a la necesidad de examinar las consecuencias globales del proceso migratorio sobre esta condición. Una atenta mirada nos coloca más allá de una simple posición de observación. Existen innumerables declaraciones y recomendaciones sobre la necesidad de proteger a las migrantes y se ha forjado una agenda global en su favor, inseparable de aquella más amplia que persigue establecer relaciones de género más equitativas.
Específicamente, respecto a las mujeres migrantes y los mecanismos internacionales de protección y promoción de sus derechos humanos, los principales son la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, de 1979), el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (El Cairo, 1994) y la Plataforma de Acción de la IV Conferencia Mundial de la Mujer (Beijing, 1995), propuestos por las Naciones Unidas.
Pero qué hacer cuando ese cuerpo de leyes y convenios internacionales cae en un saco sin fondo. La respuesta podría ser organizar sujetos, sujetos en movimiento. En este caso particular, empoderar a las mujeres de sus posibilidades reales como sujetos de cambio por una ciudadanía universal que no sólo las proteja sino que ellas mismas sean capaces de transformarse y transformar sus realidades.
Extracto de un arículo de Idania Trujillo, periodista del Centro Memorial Martín Luther King de Cuba (CMLK)
Puedes encontrar el artículo completo  en http://abriedndomundos.org

 


Sabías que...?

 Migración internacional de mujeres

DATOS BASICOS
Migración internacional de mujeres
• Entre 1960 y 2005, el número de migrantes internacionales se duplicó. En 2005, alrededor de 190 millones de personas, es decir, el 3% de la población mundial, vivían fuera de su país natal.
• De los migrantes internacionales de todo el mundo, casi la mitad (95 millones) son mujeres.
Tendencias de la inmigración femenina
• De acuerdo con datos de las Naciones Unidas, el porcentaje de mujeres entre los migrantes internacionales se incrementó en casi 3 puntos.
• Europa, Oceanía y la ex Unión Soviética tienen más migración femenina que masculina; en América Latina y el Caribe, y América del Norte los números son bastante parejos, y África y Asia tienen más hombres migrantes, mientras que en Asia el porcentaje de mujeres migrantes está disminuyendo. La región con la menor proporción de migrantes del sexo femenino es Oriente Medio, donde representan sólo el 38,4% de la población migrante.

Estados Unidos
• La mitad de las personas que migran a los Estados Unidos son mujeres.
• Los salarios más altos son los que reciben las migrantes europeas,
• Por cada año adicional de educación, los niveles de participación en el mercado de trabajo aumentan un 2,3% y los sueldos anuales, entre US$3.000 y US$4.000, según el país de origen de la migrante. (p. 154)

México
• En los Estados Unidos, entre los migrantes mexicanos, una proporción abrumadoramente mayor de mujeres que de hombres está empleada en el sector no agrícola. (p. 65)
• En general, las mujeres de las zonas rurales de México migran en menor medida que los hombres. Entre las personas de más edad, sin embargo, las mujeres tienen más probabilidades de migrar. Uno de los motivos podría ser que los hombres habitualmente realizan en el exterior tareas de gran exigencia física, por ejemplo en los sectores de la construcción y la agricultura, que suelen desarrollar las personas más jóvenes. (p. 5)
• El aumento de los gastos que implica el cruce de la frontera con los Estados Unidos desalienta considerablemente la migración de las mujeres de México, aunque no tiene una incidencia significativa en la de los hombres. Es probable que ello obedezca a que el costo de la migración ilegal es más alto para las mujeres que para los hombres, ya que están más expuestas a sufrir abusos durante la migración. (p. 6)



"Las fronteras fragmentan mi cuerpo" 
Dentro del programa cultural del IV Foro Social Mundial de las Migraciones realizado en Quito, el sábado 9 de octubre Causana y su proyecto “Diversidad sin fronteras: LBT migrantes con derechos” presentó el performance “Las fronteras fragmentan mi cuerpo” con la artista trans Cayetana Salao. Un montaje donde se visibiliza la problemática existencial de la migración LBT y su confrontación con las exigencias y controles migratorios. Una crítica y reclamo por los ancestrales derechos a la movilidad humana y ante el orden hegemónico de poder que nos atraviesa. Esta obra causó impacto y sensibilizó sobre el tema a los/las asistentes que se encontraban en el Teatro de la Universidad Católica de Quito.